¿Vivimos 10.000 días o 1 día 10.000 veces?
- Romina Turconi
- 20 jul 2016
- 2 Min. de lectura
Me dijeron hace un tiempo algo así como "no puede ser que el disfrute sea sólo en vacaciones, hay que encontrarle la vuelta en casa para vivir de esta manera". Y me resultó algo así como un bombazo de luz sobre como estaba encarando cada uno de mis años. "Disfruten, pasalo hermoso, aprovechen..." Por supuesto que maravillosos deseos aunque, ¿esto se reduce a 7, 14, 21 días al año?
¿Y si el disfrute, las ganas de salir a explorar, a relacionarse, a sorprenderse, a saltar de la cama por lo que nos espera cada día fuese algo cotidiano? Y las vacaciones, con esa magia tan envolvente con la que nos envuelve, sólo fueran una continuación con cambio de geografía, o no, de un hábito de disfrute y plenitud en la vida.
En orden con este pensamiento, encentro en mi agenda que la fecha de regreso de mis últimas vacaciones era igual a "vuelta to the ordinary life", como si eso fuera un castigo o un día para ser olvidado! Y de esta forma lo venía interpretando. "Otra vez sopa..." "Uuuh como te va a costar adaptarte" "¿y? ¿cómo la llevas?" "Te queres morir, ¿no?" ¿Sigo con las frases o ya se identificaron alguna? ¡Por repetirla o por escucharla!
Mis afectos, mi familia, mis amigos, mi compañero no son ordinarios, ¡yo creo que son extraordinarios! ¡Mis fotos, mis clases de danza, de yoga, de coaching son extraordinarias! ¡Mis formaciones de coaching son extraordinarias! Mis espacios de silencio y de conexión conmigo, en mi casa también son extraordinarios. ¿Y entonces? ¿De donde sale esta idea? De la jaula en la que creo o creía estar, de tirarle la responsabilidad al otro, de fingir que elijo cuando no lo hago, de creer que mis decisiones del pasado son inalterables, de otorgarle a mi trabajo el poder de la comodidad, del simplista y "despoderante" rol de víctima. ¿Quién estoy siendo ante mi vida? ¿Quien quiero ser ante ella? Creo fervientemente que siempre hay elecciones, lo que puede "escasearnos" es la responsabilidad, la fortaleza, la confianza de hacernos cargo de las consecuencias de esas elecciones, olvidándonos que todo, absolutamente todo, incluso no elegir, también es una elección que trae consecuencias.
¿Cómo has vivido? ¿Cómo queres empezar a vivir a partir de hoy?
¿Has vivido 10.000 días o 1 día 10.000 veces?
Mi invitación más sincera es a elegir, lo que sea... Todas las respuestas son correctas, siempre que lo distingamos y lo elijamos. ¿Para qué lo elijo? Liberémonos de la lista de MUSTERBATORIES (término tomado del libro "Tus zonas erróneas" del Dr Dyer para hacer referencia a los hábitos del deber, del tengo que, aquellos que conllevan sufrimiento, padecimiento).
La segunda invitación es a agradecer siempre. Reconozcamos aquello que recibimos, generemos esa energía bidireccional entre el todo y nosotros mismos. Yo hoy elijo agradecer mi despertar, mi camino, mis posibilidades, tanto las que distingo como las que aún ni siquiera sé que existen para mi, la salud, el amor que me rodea.
La tercera invitación, es tomarse unos minutos para sumergirse en este video, desde una mirada de elección, de disfrute, de reflexión, de creación.
¡Diseñen una hermosa semana!
Gracias Fabi por el video y por la semilla del pensamiento! :)
Comments